martes, 12 de noviembre de 2013

Introducción

El reciclaje es un proceso fisicoquímico , mecánico o trabajo que consiste en someter a una materia o un producto ya utilizado (basura), a un ciclo de tratamiento total o parcial para obtener una materia prima o un nuevo producto. También se podría definir como la obtención de materias primas a partir de desechos, introduciéndolos de nuevo en el ciclo de vida y se produce ante la perspectiva del agotamiento de recursos naturales, macro económico y para eliminar de forma eficaz los desechos de los humanos que no necesitamos.

El ser humano ha lidiado con la problemática de la basura desde la antigüedad, inicialmente el proceso de reciclado surgió cuando las primeras comunidades sedentarias se dieron cuenta de que los desechos que producían se acumulaban a su alrededor originando efectos negativos. El reciclado es un proceso en el cual los desechos vuelven a adquirir la capacidad de ser útiles para el ser humano. Todo esto se puede lograr no sólo a través de procesos mecánicos como la trituración y compactación, sino también mediante la intervención de la naturaleza. Debido a la falta de conciencia en los ciudadanos de nuestra localidad, la problemática de la basura ha adquirido proporciones desmesuradas.

La historia del reciclaje se remonta muy atrás en el tiempo. De una u otra forma el aprovechamiento y reutilización de los materiales ha estado presente desde los comienzos de la historia del ser humano. Los arqueólogos han puesto fecha a ese comienzo, han encontrado evidencias del origen del reciclaje, saben que ya se practicaba alrededor de 400 A.C. y desde entonces se ha dado de muchas maneras.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario